Marzo, Mes del Agua: Agenda por el Día Mundial del Agua

Acompaña cada día de tormenta, viaja, fluye y se transforma en los ríos y arroyos. El agua es imprescindible para la vida, pero ¿por qué lo es? En el marco del Mes del agua se propone reflexionar sobre su valor social, espiritual y ambiental en la vida de todos y todas.

Actividades por el Mes del Agua

En el marco del Mes del Agua, desde el programa Entre Ríos Tierra de Agua, que lleva adelante la Vicegobernación de Entre Ríos, junto a la Fundación Eco Urbano, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” y el movimiento de Cuidadores de la Casa Común, se impulsa una nutrida agenda con el fin de promover la Cultura del Agua en todo el territorio entrerriano.

Cada año, para el Día Mundial del Agua se establece un lema que da identidad y marco a la efeméride. La consigna de este año es “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, la cual invita a la acción colectiva por el cuidado del agua con una visión de gestión y gobernanza democrática de este líquido vital.

Miércoles 22 de marzo – Día Mundial del Agua

Lugar: Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano.
– 10:00 hs: Visita guiada a la Muestra Entre Ríos, tierra de agua.

La propuesta interactiva conjuga el arte, la ciencia y la innovación al servicio del aprendizaje y la promoción del buen uso del agua. La mesa itinerante “Entre Ríos, Tierra de Agua”, consta de un juego que invita a los participantes a reflexionar sobre las intervenciones humanas en el ecosistema que habitamos y como estas impactan directamente en nuestro territorio, en su flora, su fauna y la vida común de la que somos parte. Todas nuestras acciones, por más pequeñas o invisibles que parezcan, generan una consecuencia ambiental, en mayor o menor medida.

Fig. 1.- Mesa interactiva «Entre Ríos, Tierra de Agua» en Tecnópolis. Fuente: Programa Provincial de Cultura del Agua.

En paralelo a esta actividad, se desarrollará un Taller para infancias realizado por el equipo de educación ambiental del Programa Provincial de sensibilización y Cultura del Agua “Entre Ríos Tierra de Agua”.

La propuesta, consiste en postas de juegos lúdicos que habiliten un espacio de acción, diversión y sensibilización para los gurises. Las dinámicas abordadas desde  la noción de la Pedagogía del agua, pretenden  del agua en nuestra cultura e identidad, el valor del cuidado de la biodiversidad y sus ecosistemas acuáticos, como así también, las amenazas socioambientales que impactan en nuestro patrimonio hídrico provincial.

Fig. 2.- Taller de Cultura del agua con gurises de la localidad de Santa Elena. Fuente: Programa Provincial de Cultura del Agua.

Juegos colaborativos, con base en la acción – reflexión – acción. 

– 19:30 hs: En el marco del Día Internacional de la Mujer y del día mundial del Agua: Mesa Redonda: Mujeres de nuestros territorios de agua dulce.

Invitadas: Diana Campos (artista visual), Ukai Gladys Do Nascimento del Pueblo Nación Charrúa y una referente del Movimiento Cuidadores de la Casa Común. Modera: María Emilia Ghiglione. Cierre Musical: Dúo “Seuer Montec” pertenecientes a la comunidad Charrúa Etriek de Villaguay.

La Mesa redonda se propone como un espacio que sea fuente y semillero de nuevas reflexiones e ideas entorno al agua como elemento vital para nuestras culturas y sociedades. Asimismo, el encuentro compartido será inundado por las voces de sus protagonistas, Mujeres de nuestros territorios de agua dulce, portadoras de historias, experiencias y vivencias en vínculo con el agua.

Fig. 3.- Flyer de la Mesa Redonda «Mujeres de nuestros territorios de agua dulce». Fuente: Secretaría de Cultura. Gobierno de Entre Ríos.

¿Qué puentes se construyen entre los cuerpos y el río? ¿Cómo se habita el agua en nuestras vidas? ¿Qué memorias sobre ella cobran valor en los tiempos de hoy?

Nuestros arroyos de agua dulce nos narran, cuentan nuestras historias de vida.

Fuente: Programa Provincial de Cultura del Agua: Entre Ríos, Tierra de Agua.

 

Entre Ríos Museo Antonio Serrano Ecourbano Cuidadores