Participación ciudadana por el Arroyo El Doll
La misma permitirá a los interesados acceder a la información correspondiente al proyecto ejecutivo y estudios de impacto ambiental. Además, podrán revisar la documentación y dejar sus comentarios por escrito en el libro de actas allí presente, en el horario de 8 a 11.
El sitio web entrerios.gov.ar/ambiente, sitio oficial de la Secretaría de Ambiente, también se encuentra disponible el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la mencionada obra.
Proyección de la obra
El puente proyectado tendrá una luz de 150 metros parcializada en seis tramos de 25 metros. La superestructura se resuelve en función de un tablero de hormigón de perfil rural con un ancho de calzada de 8.30 metros, sustentado en cuatro vigas de hormigón pretensado por tramo, de características isostáticas, apoyadas sobre placas de neopreno de características descriptas en los planos. La losa de calzada tiene un espesor de 17 centímetros y una carpeta de desgaste de espesor variable entre ocho y cuatro centímetros para materializar la pendiente transversal.
La infraestructura – estribos – se constituyen con muros de vuelta, pantalla inferior, superior y cepo. Este conjunto de elementos va apoyado sobre dos pilotes – columna de 1.25m de diámetro, lo que constituye la fundación, la cual es de tipo indirecta.
La infraestructura – pilas – se compone de un cepo que apoya sobre dos columnas de 1.25m de diámetro. Las columnas descansan sobre un cabezal con dos pilotes de 1.25m de diámetros cada uno que constituye la fundación.

Participación ciudadana por el Arroyo Carpinchorí
La misma permitirá a los interesados acceder a la información correspondiente al proyecto ejecutivo y estudios de impacto ambiental, en el horario de 8 a 11 hs.
En el sitio web entrerios.gov.ar/ambiente, sitio oficial de la Secretaría de Ambiente, también se encuentra disponible el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la mencionada obra.
El puente proyectado tendrá una luz de 50 (cincuenta) metros parcializada en dos tramos de 25 (veinticinco) metros. La superestructura se resuelve en función de un tablero de hormigón de perfil rural con un ancho de calzada de 8.30 metros sustentado en cuatro vigas de hormigón pretensado por tramo, de características isostáticas, apoyadas sobre placas de neopreno de características descriptas en los planos. La losa de calzada tiene un espesor de diecisiete centímetros y una carpeta de desgaste de espesor variable entre ocho y cuatro centímetros para materializar la pendiente transversal.
La infraestructura – Estribos – se constituyen con muros de vuelta, pantalla inferior, superior y cepo. Este conjunto de elementos va apoyado sobre tres pilotes – columna de 1.20m de diámetro, lo que constituye la fundación de tipo indirecta.
La infraestructura – Pilas – se compone de un cepo que apoya sobre cuatro columnas de 1.10m de diámetro. Las columnas descansan sobre un cabezal con cuatro pilotes de 1.30m de diámetros cada uno que constituye la fundación.
