Las consecuencias del fenómeno de El Niño comienzan a sentirse

El Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), emitió  un nuevo informe. Los datos dan cuenta del crecimiento del río Uruguay que superará la cota de Concordia y provocará, al menos, la inundación de su costanera.

El Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), emitió  un nuevo informe. Los datos dan cuenta del crecimiento del río Uruguay que superará la cota de Concordia y provocará, al menos, la inundación de su costanera.

El fenómeno El Niño se registra en Argentina desde la década de 1960 hasta la fecha actual, con un total de 21 eventos de ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) en la temporada de primavera. Estas amplias estadísticas proporcionan un profundo entendimiento del comportamiento climático en nuestro país durante condiciones de El Niño.

En general, durante las primaveras influenciadas por El Niño, se observa un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de las precipitaciones en gran parte de la región del centro-este y norte de Argentina, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe.

Estas provincias son notables por su estrecha relación con el fenómeno de El Niño. De hecho, según los datos históricos, siete de las diez primaveras más lluviosas en esta región ocurrieron en años en los que El Niño estuvo presente.

Estas estadísticas destacan las implicancias significativas que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, lo que generalmente se traduce en temporadas con un mayor riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas y otros impactos climáticos adversos.

Es importante mencionar que las primaveras afectadas por El Niño también tienden a ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, en el sur del Litoral y en el noroeste de la Patagonia. Sin embargo, en otras regiones de Argentina, como en el oeste de la Pampa Húmeda, las primaveras con El Niño suelen experimentar lluvias por debajo de los niveles normales, lo que representa un escenario completamente opuesto.

Fuente: Ahora

Entre Ríos Museo Antonio Serrano Ecourbano Cuidadores